domingo, 19 de julio de 2015

Presentación


Bienvenidos a mi Blog sobre el Curso de Innovaciones en Docencia Universitaria realizado desde mayo a Agosto del 2015 juntamente con otros colegas y licenciados,  éste curso estuvo a cargo de los Docentes de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Mi nombre es Tania Tello Rodríguez, soy Médico Geriatra en el Hospital Nacional Cayetano Heredia y docente en el curso de Clínica Médica y del Residentado Médico de Geriatria de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

El presente Blogfolio está dividido en 3 unidades didácticas( Planificación didáctica, evaluación de los aprendizajes y estrategias didáctias) en las cuáles presento las evidencias más representativas durante éste curso que han fortalecido mi capacidad como docente para poder diseñar una sesión de clase haciendo uso de diferentes estrategias didácticas y recuros TIC.




1.-Planeamiento didáctico,en el marco de la necesaria transformación curricular.

Buena enseñanza

Para Biggs (2006) el elemento central de una buena enseñanza está en cómo el docente concibe este proceso. Para explicar sus planteamientos presenta el caso de dos estudiantes con diferente perfil, con los cuales, sin embargo, los docentes tienen igual responsabilidad de lograr los aprendizajes.  Bigg considera que “la buena enseñanza consiste en conseguir que la mayoría de los estudiantes utilicen los procesos de nivel cognitivo superior que usan de forma espontánea los estudiantes más académicos”. A partir de este principio desarrolla su concepto de “alineamiento constructivo”. Veamos a continuación el video.
video
 

La buena enseñanza no solamente es que el docente tenga dominio de la materia sino que también atienda los aspectos emocionales del estudiante, es necesario que conozcamos el perfil de nuestros alumnos ya que son heterogéneos, muhos de ellos vienen de provincias lejos de sus familias o con diversos problemas psicosociales  en la que el factor emocional es muy  importante y en la que debemos intervenir para lograr en todos un aprendizaje profundo.



sábado, 18 de julio de 2015

Desafíos de la Educación Superior.



Las instituciones de educación superior se enfrentan ante el desafío de convertirse en instituciones de constante innovación conectadas con el mundo laboral y otras instituciones educativas a nivel mundial, capaces de ofrecer oportunidades diversas para el aprendizaje.
Este video de Desafios de la educación ssuperior universitaria por Patricia Salas Ex Ministra de Educación.



Existen muchos desafíos en la educación superior, en la cual todos debemos estar implicados , debemos ser parte de redes académicas que nos permiten entrar en dinámica de generar conocimiento. Los docentes debemos de tener la mente más amplia y esperar diferentes pensamientos de nuestros alumnos que no simpre estarán de acuerdo con lo que nosotros pensamos, nuestros estudiantes deben de tener la osadia para crear. La organización universitaria debe  generar investigación de corto y largo plazo y generar capacidades para usar, crear y transmitir conocimiento como lo menciona Patricia Salas.

2.-La Evaluación de los Aprendizajes en la perspectiva de la calidad y el mejoramiento continuo.

 Rubrica

Una rúbrica es un conjunto de criterios y estándares, generalmente relacionados con objetivos de aprendizaje, que se utilizan para evaluar un nivel de desempeño o una tarea. Se trata de una herramienta de calificación utilizada para realizar evaluaciones objetivas; un conjunto de criterios y estándares ligados a los objetivos de aprendizaje usados para evaluar la actuación de alumnos en la creación de artículos, proyectos, ensayos y otras tareas. Las rúbricas permiten estandarizar la evaluación de acuerdo con criterios específicos, haciendo la calificación más simple y transparente.

 La rúbrica, lista de cotejo, escalas, son instrumentos que nos permiten la evaluación de los aprendizajes en forma objetiva y de acuerdo a los resultados de aprendizajes, con éste curso he aprendido a elaborar tanto una rubrica, lista de cotejo para poder asi utilizarla en las diferentes evaluaciones tanto a los al

Evaluación de los aprendizajes en Educación Superior

La Evaluación de los aprendizajes como una práctica fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje, que consiste en un proceso de recojo y análisis de formación valida y confiable, con la finalidad de emitir juicios de valor con respecto a los logros alcanzados y los aspectos a mejorar por el estudiante y a partir de estos resultados tomar decisiones encaminadas a mejorar el proceso e involucra la evaluación que realiza el docente (heteroevaluación), el estudiante (autoevaluación) y entre pares (coevaluación). 
A continuación vemos los tipos de evaluación según el agente evaluador y la ficha del reparto de puntos utilizada en el taller.
 
La evaluación de aprendizaje nos muestra además que puede ser de acuerdo al momento de la evaluación como diagnóstica, procesal y sumativa, y  como nos muestra el cuadro anterior vemos que no solamente el docente evalúa, durante éste curso he visto que el hacer el reparto de puntos al calificar a mi equipo de trabajo es más objetivo y donde todos participamos en nuestra evaluación, siendo constructivos, mostrando nuestras fortalezas y debilidades,  éste método lo desconocía y estoy segura que al utilizarlo con mis alumnos cuando ellos trabajen en equipo será múy valioso.




viernes, 17 de julio de 2015

Evaluación en el alineamiento constructivo.

Alineamieno constructivo de acuerdo a Biggs, (2005) menciona que  la enseñanza constituye un sistema equilibrado en el cual todos los componentes se apoyan y deben estar alineados entre sí para funcionar adecuadamente. Con un buen alineamiento constructivo, se promueve el aprendizaje profundo en los alumnos, para lo cual, el profesor tendrá que hacer corresponder entre sí, los objetivos, los  contenidos de aprendizaje, las actividades de enseñanza aprendizaje y la evaluación. A continuamos mostramos un gráfico y video.








En éste gráfico y video (que también lo vimos en Buena enseñanza) nos sirve también para ver como tiene que ser una evaluacion en el alineamiento constructivo,  donde debe de existir una correspondencia entre los objetivos, contenidos , aprendizaje y la evaluación. 

El tener éste concepto me ha hecho reflexionar de los errores que tenía cuando uno realizaba la evaluación de un curso, y me puse a ver si los cursos que enseñaba estaban alineados, y determiné que no, por lo que actualmente estoy trabajando en mejorarlos.


3.-Estrategias didácticas para la Transformación e innovación en la Educación Superior.


Las TIC como recurso educativo en la educación superior

La explotación de las TIC en la docencia universitaria tiene como objetivo principal que los alumnos tengan acceso a los servicios educativos del campus desde cualquier lugar, de manera que puedan desarrollar personal y autónomamente acciones de aprendizaje y que los docentes tenemos que conocer de la tecnología como herramientas para también lograr un aprendizaje en nuestros alumnos. Uno de éstos instrumentos es el google drive.



Como vemos el google drive es un instrumento que nos va a permitir crear y almacenar información, además que podemos realizar diversos exámenes online y obtener las calificaciones de ellas, así como también permite compartir nuestra información que muchas veces son muy pesadas y que no se pueden enviar por email, personalmente en algún momento me compartieron información por éste medio pero desconocia todas las otras funciones que tiene y que son de gran ayuda tanto para los docentes como para los alumnos, he aprendido a elaborar preguntas a través de flubaroo  para un determinado exámen , a subir información, a compartirla, la cual la estoy poniendo en práctica con mis residentes.